Software Educativo

Juegos Recreativos al Aire Libre

viernes, 8 de enero de 2021

Diplomado en Recreación


 

La Recreación tiene diferentes caras

 



*La Recreación tiene muchas caras* . Definir Objetivos Comunes es tarea  y vital de las organizaciones, asociaciones, fundaciones, instituciones, gremios y movimientos que comparten espacios e intenciones. Sin  distingo de ninguna naturaleza, haciendo de la diversidad una oportunidad; del respeto recíproco un hecho emblemático y del encuentro el acontecimiento por excelencia! *Un solo rostro en común: Coexistente, Conviviente y Digno*! 

 

Revista Recreación Ocio y Tiempo libre

martes, 5 de enero de 2021

Reflexiones del Lic. Antonio Gutierrez Carias.

  La Recreación en Venezuela se ha posicionado políticamente suficientemente como para formar parte del discurso cotidiano de voceros oficiales, funcionarios-servidores públicos, asambleístas, candidatos y aspirantes. Es tema legislativo y debate comunitario. Es Derecho Constitucional y Ley Orgánica de la República; está explicita en el Plan de la Patria y tiene su propio Plan Nacional de Desarrollo. Está regulada por un conjunto de normas y leyes concurrentes y permea las Ordenanzas Municipales. La Recreación en Venezuela es materia de Estudio e Investigación, es objeto de atención Académica y comunicacionalmente  es sujeto de exploración y explotación en diversas versiones de entretenimiento. Es además un factor que concita diferentes y divergentes corrientes y orientaciones en la opinión pública. Es estratégica en la vida cultural del pueblo y un potencial instrumento de organización comunitaria.  *LLEGÓ LA HORA!* de definir nuevos rumbos, de concretar Políticas Públicas de alcance permanente e incidencia evaluable en su impacto y efectos de transformación social. Llegó la hora de impregnarle profundidad al tratamiento de la Recreación para que deje de ser incidental y se convierta en vectorial! Llegó la hora de reinterpretar esta Disciplina Social: con rigor científico, sentido social y alto nivel de apreciación y pertinencia!                                                                                                                       

martes, 22 de diciembre de 2020

Revista ARAWANEY edición 44

 El Centro Regional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio Aragueño  se complacen en presentar la 44° edición de la revista  ARAWANEY, con el tema: Semillero Científico,  presentaremos  las sistematizaciones de las experiencias desarrolladas por las maestras y maestros venezolanos que participan activamente en este programa dirigido por CENAMEC

Agradecemos el apoyo prestado a la profesora Silvia Medina para la elaboración de este edición. 

También quisiéramos agradecer la participación de la maestra Lisbeth Torcatti Vicerectora de la UNEMSR, en el marco de celebrar el 2° aniversario de nuestra comprometida y transformadora Universidad del Magisterio, desde el equipo CRIFPMA felicitamos a todos y todas quienes participan activamente en el fortalecimiento y transformación de esta casa de estudio como espacio fundamental para la formación de nuestros maestros y maestras.


En esta edición queremos reiterar nuestra solicitud de la aparición con vida y sano de nuestro maestro Carlos Lanz, este atroz hecho que ha conmocionado al magisterio latinoamericano debe aclararse y regresar con vida a nuestro investigador y formador de conciencia

   
Invitamos al colectivo de maestros y maestras a realizar su lectura y abrir espacio de debate y discusiones colectivas virtuales.


--
José Vicente Sierra
@josevsierra

martes, 20 de octubre de 2020

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE RECREADORES

Invitación Red Mundial de Profesores e Investigadores en Juegos y Deportes Tradicionales

 Estimad@s compañer@s y amig@s de los Juegos Deportivos Tradicionales (JDT),

 

Os escribo este mensaje para invitaros a participar en la creación de una red mundial de profesores e investigadores en el campo de los JDT:

https://view.genial.ly/5f5a2fda79626a0d7127aa8e/horizontal-infographic-review-itsga-inefc

 

La idea es crear una red mundial de profesores-formadores e investigadores en el campo de JDT. En este sentido, hemos desarrollado tres formas para, por un lado identificar a las personas que son expertas en salvaguardar y promover el JDT, y por otro lado, invitar a las personas que no lo son pero que, motivadas, emiten el desea convertirse en uno.

 

Esta acción está impulsada por la Asociación Internacional de JDT (ITSGA) y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC).

ITSGA está formada por asociaciones continentales: europea, africana, panamericana, asiática y otras asociaciones subcontinentales.

Esta asociación internacional representa uno de los socios clave a través del cual se llevará a cabo la promoción de esta red mundial.

El INEFC, dentro de sus centros universitarios de Lleida y Barcelona, y miembro fundador de la AEJeST, facilitará recursos institucionales para activar esta red mundial de profesores e investigadores. Participará activamente el profesor Pere Lavega, y también una persona de administración y servicios. También colaborará el grupo de investigación en acción del INEFC (GIAM).

 

El desafío actual para promover y desarrollar esta red es que, en un futuro cercano, otras organizaciones internacionales también pueden ser socios de este proyecto.

Organizaciones mundiales como la UNESCO, UNICEF o, recientemente, la Comisión Europea han proclamado la necesidad de establecer redes para promover los JDT. El 20 de septiembre de 2015, varias organizaciones no gubernamentales internacionales (ITSGA, AEJeST, International ICH NGO Forum, International Society of Eastern Sports & Physical Education, Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Fédération Internationale des CEMEA) decidieron redactar la declaración. de Verona para la transmisión de valores que promueven los JDT en su condición de patrimonio cultural inmaterial.

 (https://maderadeser.com/content/uploads/2016/noticias/revista-jugaje-15-anos-juegos-tradicionales-red/revista-jugaje-16-corregida-baja-res.pdf; páginas 43-44).

 

Por todas estas razones, esta iniciativa de trabajo en red pretende centrar la atención sobre dos agentes clave:

a)    La escuela y los centros de formación donde pretendemos crear una red de profesores para que puedan intercambiar material, cursos, experiencias en JDT.

b)    La Investigación donde pretendemos generar evidencias sobre la contribución y los efectos positivos de los JDT en la sociedad actual. Tenemos la intención de crear una red de investigadores en el campo de los JDT.

Partimos de la premisa de que debe darse una relación directa entre esos dos grupos de agentes para desarrollar una verdadera red mundial de redes.

         


 

Invitación-Adhesión

 

A continuación, encontraréis el enlace desde el que formadores-docentes, médicos e investigadores pueden contestar respectivamente el formulario que les corresponde.

 

https://view.genial.ly/5f5a2fda79626a0d7127aa8e/horizontal-infographic-review-itsga-inefc

 

Gracias por difundir este texto entre todos tus contactos y redes locales o nacionales.

 

Con nuestros mejores saludos,

 

Pere Lavega

Presidente AEJeST

Vicepresidente ITSGA

Profesor catedrático de JDT de INEFC